LOS HEROES ANONIMOS QUE LUCHAMOS CONTRA LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS TODOS LOS DIAS
- Verónica Seija Scaroni
- 20 nov 2023
- 4 Min. de lectura
En la batalla contra la resistencia a los antibióticos, los `profesionales de la microbiología somos héroes anónimos que trabajamos incansablemente entre bastidores. Desempeñamos un papel crucial en el diagnóstico, tratamiento y prevención de infecciones causadas por bacterias, hongos, parásitos y virus. En mi caso, solo las bacterias y un poco los virus....debo confesar.

El papel de los microbiólogos en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos
Además del diagnóstico etiológico, una de las funciones más importantes del microbiólogo/a es garantizar que los antibióticos se prescriban y utilicen adecuadamente. Los microbiólogos/as también estamos en primera línea en la identificación de nuevos mecanismos de resistencia a antibioticos y desempeñamos un papel fundamental en la investigación de nuevos antibióticos.
Garantizar que los antibióticos se prescriban correctamente
Desempeñamos un papel fundamental a la hora de garantizar que los antibióticos se prescriban correctamente. ¿Y por qué es esto? Pues, porque, utilizamos nuestros conocimientos especializados para asesorar a los médicos clínicos sobre los antibióticos más eficaces para una infección determinada. En un informe de susceptibilidad antibiótica somos quienes elegimos cuales antibióticos informar y esto es una invalorable ayuda para la tarea clínica. Los médicos clínicos elegirán basados en nuestro informe y por eso es tan importante que elijas muy bien que antibióticos a informar.
Al garantizar el uso correcto de los antibióticos, ayudamos a prevenir el aumento de superbacterias resistentes a los antibióticos como Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus y Klebsiella pneumoniae.
Un día en mi vida como microbióloga
Un día en mi "vida microbiológica", generalmente, empieza justo antes de las 8.30 de la mañana, con el teléfono sonando y un médico al otro lado pidiendo datos. Parece que tienen un olfato especial y ya saben qué llegué al laboratorio. Yo siempre les digo: "es muy temprano, yo como ustedes, estoy pasando visita pero a mis cultivos....los resultados preliminares están saliendo a medida que voy mirando directos y leyendo placas". Una de las cosas que esta primero para ver en mi mesada son las muestras de hemocultivos. Tengo claro que el tratamiento oportuno y correcto basado en los resultados de los hemocultivos puede salvar la vida de los pacientes. Cuando los resultados de la tinción de Gram están listos, inmediatamente están en el informe escrito y son comunicados a los servicios clínicos por distintas vías. De este modo se garantiza que el paciente reciba el tratamiento correcto lo antes posible. Tengo la suerte de poder acceder a mirar las historias clínicas de los pacientes por lo cual muchas veces recurro a la misma para tomar decisiones sobre los cultivos
Validación de resultados y garantía de precisión
La validación de los resultados es una parte rutinaria de mi trabajo como microbióloga ya que todos los resultados positivos importantes deben ser cuidadosamente examinados y contrastados contra las características de la infección. Por ejemplo, si aisle Staphylococcus aureus en un urocultivo, tengo que tener claro el comentarios a agregar ya que no es un microorganismo habitual como causa de infección urinaria.
Algunos resultados positivos pueden requerir pruebas adicionales, correcciones o comentarios antes de ser informados así como caracterización de los mecanismos de resistencia a antibioticos. De este modo se garantiza que el equipo sanitario reciba la información más precisa y útil.
La importancia de establecer una buena relación con los equipos clínicos
Cómo microbióloga médica, es muy importante establecer una buena relación con los equipos clínicos. En mi caso, después de tantos años haciendo microbiología clínica, siento que aprecian la info que puedo aportar y mi experiencia en el diagnóstico de infecciones complejas.
La evolución del papel de los microbiólogos más allá del laboratorio
Hace mucho tiempo que comprendí que no podemos ser sólo profesionales metidos en el laboratorio. Cada vez más, intento participar en reuniones donde se discuten los pacientes para intentar aportar información que contribuya a un mejor cuidado de los pacientes. En mi caso, semanalmente concurro a reunión en la unidad de cuidado intensivo. En el servicio que dirijo, mis colegas participan en reuniones periódicas con especialistas en infectología y medicina intensiva.
Microbiología en el control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria
Los microbiólogos/as desempeñan un papel muy importante en los Comité de Control de Infecciones asociadas a los Cuidados de la Salud. Y así contribuimos a evitar que las infecciones se propaguen de un paciente a otro.
Estos Comités han contribuido con éxito a gestionar y reducir las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Por ejemplo, han ayudado a reducir las tasas de infecciones del torrente sanguíneo causadas por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SAMR), que han disminuido un 80% desde el pico de casos alcanzado en 2003.
Microbiología en los Programas de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA)
El laboratorio de microbiología desempeña un papel crucial en el PROA de una institución de salud. La información precisa proporcionada por el laboratorio es esencial para definir terapias antibióticas y conocer los agentes infecciosos prevalentes. Esto no solo es vital a nivel local para aplicar medidas de control de infecciones, sino también a nivel nacional para consolidar datos de resistencia antimicrobiana. El desafío constante radica en adoptar nuevas técnicas diagnósticas y ajustar estudios de susceptibilidad, manteniendo una revisión constante de la literatura médica. Quien integre el PROA desde la microbiología clínica, trabajando con los otros especialistas, juega un papel esencial al guiar el uso adecuado de antimicrobianos y promover prácticas óptimas para el diagnóstico de infecciones. Su participación en un equipo de PROA facilita la educación continua y la comunicación fluida entre el laboratorio y los médicos, contribuyendo a un uso racional de antimicrobianos y mejorando los resultados clínicos.
En resumen, los y las profesionales de la microbiología somos héroes anónimos en la lucha contra la resistencia a los antibióticos. Nuestra experiencia y dedicación son muy valiosas para ayudar a identificar las mejores opciones de tratamiento y vigilar la resistencia a los antibióticos. Desempeñamos un papel crucial a la hora de salvar vidas gracias a nuestro trabajo dedicado al diagnóstico etiológico de las enfermedades infecciosas.
Comentarios